Transiberiano: China, Rusia y Mongolia en Tren

Transiberiano: China, Rusia y Mongolia en Tren

         Un repaso a este épico viaje en tren desde la sorprendente China a la singular cultura rusa pasando por la desconocida Mongolia. Más que un simple medio de transporte

 

 

Guía del  Transiberiano

 

          Cuando viajé alrededor del mundo tenía 2 grandes check que hacer y este era uno de esos. Se había dicho y escrito tanto que necesitaba experimentarlo por mí cuenta. Hace varios años atrás mientras recorría Centroamerica, conocí a una argentina en Belice que me contó que había creado un grupo de Facebook sobre el transiberiano y que debería unirme si algún día decidía hacer ese viaje. En ese minuto no era parte de mi plan, pero años después apenas supe que podía ir, me uní al grupo y empecé a aprender cómo podía hacerlo realidad. Un hombre del grupo publicó que estaba planificando hacerlo entre abril y mayo de 2016 en caso de que alguien quisiera unirse. Le escribí y nos mantuvimos en contacto hasta que organizamos encontrarnos en Beijing el 13 de Abril. A partir de ese momento partimos un viaje increíble hasta terminar en San Petersburgo. En sentido estricto, el Transsiberiano constituye la mayor red de ferrocarriles que conectan Moscú con Vladivostok en el Lejano Oriente. Hay ramales de conexión con China y Mongolia. Uno debería hablar de Transmongoliano si llegas a Rusia desde este último país o viceversa, pero en realidad todo el mundo todavía lo llama Transiberiano. Puedes conectarte con Europa por un extremo y con China, Japón, Corea o incluso el sudeste asiático por el otro. No hay una ruta fija, puedes organizar dónde ir y dónde parar como quieras. El viaje se ha convertido en una atracción turística, pero en realidad es la forma en que viajan los locales, así que debes tenerlo en cuenta.

 

 

¿cuándo es el mejor momento para ir?

 

          Como dije antes, es la forma en que viajan los locales por lo que es posible ir en cualquier momento. Debes tomar tu decisión considerando el clima y la temporada turística o de mayor actividad. Los meses más populares son de mayo a septiembre porque el clima es mejor y los días son más largos. Yo fui en abril-mayo y el tiempo estuvo bien. Un poco de frío pero nada tan malo. En invierno va a hacer frío cada vez que te bajes del tren, pero adentro hay calefacción por lo que es bastante agradable. Lo bueno de viajar en esta época es que es más fácil conseguir tickets y el paisaje se verá increíble por la nieve.

 

 

 

¿Qué ruta deberías tomar? ¿Hacia el este o hacia el oeste?

 

          La ruta a tomar depende de lo que estás buscando. Las rutas más comunes son: Transiberiano:

Moscú a Vladivostok a través de Siberia. El recorrido tiene una distancia de 9.300 y dura 6 noches.

Transmongoliano: De Moscú a Beijing pasando por Mongolia. El recorrido tiene una distancia de 7.600 km y dura 6 noches.

Transmanchuria: De Moscú a Beijing pasando por la región de Manchuria (China). El recorrido tiene una distancia de 8,986 km y dura 6 días y medio.

          Como comentaba anteriormente, es importante entender que no es un tren turístico ni las rutas están previamente armadas. Es como tomar un tren en cualquier parte del mundo donde decides que ticket comprar para subirte y donde bajarte. La diferencia es que en este caso, los turistas tienden a seguir una ruta común porque quieren vivir esa misma aventura. Hay trenes que hacen los recorridos completos mencionados antes y también tramos más cortos. Consida que estás tomando trenes que usan los locales, por lo que no hay una ruta fija especial para los turistas. Es tu elección cómo planificas tu itinerario. Si compras un ticket de Moscú a Vladivostok, por ejemplo, seguramente vas a querer hacer algunas paradas en el camino. No estás obligado a esperar a que el mismo tren pase de nuevo otro día para tomarlo. Puedes comprar un ticket en otro tren que vaya directamente a la siguiente parada que hayas planificado. Pasar al menos un tramo de tu ruta en un tren que hace el recorrido transiberiano completo será una gran experiencia porque vas a compartir con locales que recorrerán todo el camino sin bajarse en el camino como probablemente lo hagan los turistas. La ruta hacia el este es mucho más popular que la ruta hacia el oeste, por lo que es más difícil encontrar tickets. Además de eso, todas las rutas son iguales. Las decisiones que tienes que tomar para planificar tu ruta son las siguientes:

1.- ¿Por dónde quieres empezar y dónde quieres terminar?

2.- ¿Qué paradas quieres hacer en tu camino y durante cuánto tiempo?.

Con esta información podrás hacer tus reservas de trenes o al menos conocer qué opciones tienes en los trenes aún disponibles. Organizar el viaje tú mismo es mucho más barato y emocionante. Para llegar de China a Mongolia de una forma más económica, puedes tomar un tren hasta Erlian y cruzar la frontera con Mongolia por tu cuenta. 

 

¿Cuánto tiempo necesito?

 

          El tiempo en hacer el Transiberiano dependerá de las dos cosas que mencioné antes: ¿Por dónde quieres empezar y dónde quieres terminar?. ¿Qué paradas quieres hacer en el camino y por cuánto tiempo?. Si haces una ruta completa, el tiempo sólo en los trenes será de al menos 6 días. Después tienes que sumar el tiempo que te quedes en cada parada. Considera al menos 20 días para una ruta total. En mi caso estuve 26 días desde Beijing hasta mi último día en San Petersburgo.

 

 

¿En qué clase viajar?¿Qué camarote elegir?

 

          Es una elección personal. La 1ª clase es una cabina cerrada con 2 camas. La 2.ª clase es una cabina cerrada pero 2 camarotes por lo que caben 4 personas. La 3.ª clase es una cabina abierta por donde circulan los pasajeros con 2 camarotes por lo que también caben 4 personas. No todos los trenes tienen las 3 clases. La más popular para los viajeros es la segunda clase porque tiene privacidad y no es tan cara como la primera clase. Viajé tanto en 2ª como en 3ª clase sin ningún problema. La decisión debería ser si ocupar las camas superiores o inferiores del camarote y no tanto en qué clase. Las camas inferiores son más populares y más caras porque durante el día quieres un lugar para sentarte y no puedes hacerlo en las camas superiores (porque hay poco espacio hasta el techo). Si viajas solo, vale la pena pagar más por la cama inferior porque, sino, vas a depender de los pasajeros locales y su hospitalidad para que te dejen sentarte al lado de ellos en la cama inferior. Si viajas en pareja, es una buena idea tomar la cama de arriba y de abajo del mismo camarote para ahorrar algo de plata pero seguir teniendo un lugar donde sentarse durante los días largos. Hicimos un tramo donde viajamos por 3 días seguidos y las únicas camas que pudimos encontrar fueron las dos de arriba en 3ª clase. Es una buena historia para contar, pero no es tan agradable cuando tienes que etsar acostado la mayor parte del tiempo. Ahí si echamos de menos la cama inferior para poder sentarnos cuando quisiéramos y no depender de otros.

 

 

¿Cómo compras tus pasajes?

 

          Puedes comprar tus pasajes en una agencia que se encargará de todo por ti. Te saldrá mucho más caro y no será tan emocionante como hacerlo tu mismo. Si quieres hacerlo por tu cuenta tienes 2 opciones. La primera es comprar las entradas online. Primero prueba en http://pass.rzd.ru/main-pass/public que es el sitio web oficial de los trenes rusos y si no funciona prueba en http://www.tutu.travel. La segunda opción es comprar los billetes directamente en la oficina de trenes rusos de cada estación. Intenté comprar on line en ambos sitios web pero aparentemente no funcionó debido a mi tarjeta de crédito por ser extranjera. No me quedó otra opción que comprar los pasajes personalmente en la estación. Recomendaría comprobar la disponibilidad en el sitio web de los ferrocarriles rusos con anticipación para tener algunas opciones en caso de que la primera opción ya esté reservada. Debes anotar o hacer una foto de la fecha, número de tren, estación de salida, estación de llegada, autocar, amarre y precio para que puedas comprobar que es el mismo que finalmente compras. Es importante recordar que poca gente habla inglés y no es fácil comunicarse así que a veces una foto es tu mejor manera de hacer que te entiendan. Reserva tus pasajes con días o semanas de anticipación, especialmente en la temporada alta de mayo a septiembre y si viaja hacia el este. Es muy importante tener en cuenta que todos los trenes en Rusia funcionan según la hora de Moscú, así que fijate bien cuando reserves tus pasajes y cuando vayas a tomar el tren para no confundirte ya que al ser tan grande el país hay muchos husos horarios diferentes. Esta diferencia horaria que puede ser hasta 7 horas más adelantada que Moscú dependiendo de la zona horaria porque si no, probablemente vas a perder el tren.

 

¿Cuánto cuesta?

 

          Como siempre digo, cuánto cuesta depende del presupuesto que cada uno tenga. Puedo darte referencias sobre los tickets de diferentes clases y otros costos que debes considerar. Visas: variarán en cada pasaporte. Tickets de Tren: El tramo completo de Moscú a Vladivostok en 3ra clase parte en $240 USD. Alojamiento: Desde $10 USD / Noche (Hostales). Comida: Desde $10 USD / Día (comprando en supermercados y cocinando tu propia comida). Actividades: $20 USD - $70 USD / Día. Otros: $ 5 USD - 15 USD / Día.

 

 

¿Necesitas visas?

 

          Rusia, Mongolia y China te pedirán visa dependiendo de tu pasaporte. Rusia dicen que es la visa más difícil de conseguir y que demora más tiempo, pero en el caso de los chilenos, no necesitamos visa para entrar. Se suponía que la visa para China iba a ser difícil de sacar desde Nepal porque te pedían que dieras detalles de tu itinerario y las ciudades que visitarías, pero solo les imprimí una reserva de boleto de avión provisoria y la saqué sin ningún problema. La visa a mongolia era similar a la china. La pedí en Beijing y tuve que esperar un par de días para ir a buscarla. Para saber si necesitas visa puedes revisar en http://www.doyouneedvisa.com.

 

¿Cómo es pasar tantos días en un tren?

 

          Eviten en la medida de lo posible pasar tiempo en la cama de arriba. Tengo que ser honesto sobre esto. Al principio te sientes bien y es emocionante estar en este viaje único pero cuando te das cuenta de que no hay mucho que hacer, los días en el tren empiezan a volverse largos y aburridos. La emoción se va acabando y lo único que quieres es bajarte luego. El tren sólo para un par de minutos en pueblos más chicos y no más de 20 minutos en ciudades más grandes. Como comenté antes, el transiberiano no es una ruta turística. Es la forma en que viajan los lugareños, así que básicamente no lo hacen por entretención ni turismo, lo hacen porque lo necesitan. No me malinterpreten, no quiero decepcionarlos porque me encantó el viaje, pero es mejor que sepas qué esperar una vez arriba. Mi recomendación es no pasar más de 2 noches arriba del tren antes de bajar a tu siguiente parada.

 

Información Útil

 

 

          Arriba del tren puedes comprar comida pero a un precio más alto o puedes comprar algo para comer cada vez que el tren haga una parada siempre cuando te alcance el tiempo porque hay lugares donde literalmente para 1 minuto o menos. Cada tren tiene agua caliente gratis para los pasajeros. Para ahorrar y pasar el tiempo te recomiendo llevar comida, especialmente noodles o comida que puedas cocinar con agua caliente. El café o el té es realmente importante. Las tazas se pueden comprar a bordo, arrendar o traer las tuyas. Que no les de vergüenza llevar muchas cosas contigo, así lo hacen los lugareños y te vas a dar cuenta que probablemente seas de los que suben menos cosas al tren. En un tramo me tocó una señora que le llevaba un mini refrigerador a su hija que estaba estudiando en Moscú.

          Es difícil encontrar enchufes para cargar tus aparatos electrónicos dentro del vagón y si encuentras uno, los locales no son muy educados al turnarse para dejarte usarlo por lo que es muy recomendable llevar una batería externa. Lleva libros, tablet o algo para entretenerte porque como dije antes, cuando te das cuenta de que estás pasando tantos días arriba del tren, empiezas a aburrirte y vas a querer mantenerte ocupado.

          Es difícil encontrar locales que hablen inglés. Aunque algunas personas se esfuerzan mucho, no es fácil comunicarse, por lo que recomiendo tener un mapa sin conexión como maps.me, Google Maps Offline o comprar una tarjeta SIM para saber dónde estás y cuándo te tienes que bajar.

          Los baños están cerrados cuando el tren está parado en una estación porque todo va directamente a las vías del tren así que no te sorprendas si no te dejan usarlo cerca de las estaciones o en las mismas estaciones. Al menos ya sabes porque lo hacen. Disfruta el viaje, comparte con los locales y aprovecha al máximo tu tiempo. ¡Es una gran experiencia que no te vas a arrpentir!

 

 *importante aclarar que este viaje fue realizado el año 2016 por lo que algunas cosas pueden haber cambiado, especialmente los precios, permisos, etc. debido a la guerra actual.